17 sept 2012

ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS: EL MATRIMONIO SI CUENTA EN EL PROCESO

Agenda demócrata alejaría votos de cristianos

Mientras Isaac golpeaba las costas del Golfo de México, en la Florida los miembros del Partido Republicano ratificaban a Mitt Romney como su candidato para las elecciones de noviembre.
El exgobernador de Massachusetts es el primer mormón en ser nominado a la presidencia de los Estados Unidos. En medio de los discursos políticos, la fe en Dios y la agenda de valores cristianos también tuvieron su lugar en la Convención Republicana.

Los republicanos hicieron alarde de ser el partido que defiende los valores tradicionales de la familia y la defensa de la vida. “Doy gracias a Dios que aún hay un partido que extiende su mano de amor para levantar a los hijos de Dios, nacidos y no nacidos”, dijo Rick Santorum, ex precandidato republicano.

Un bus lleno de mujeres que se oponen al aborto atravesó la Florida para llegar a la Convención Republicana. Ellas aseguran que quienes defienden la vida de los no nacidos son la mayoría.
“Cuando usted analiza quienes son los extremistas, serían Obama y los demócratas. La mayoría de estadounidenses no apoyan el aborto, no les gusta el aborto selectivo por género. Así que Barack Obama es el extremista. Y lo que buscan Romney y Ryan es salvar vidas humanas inocentes”, dice Jan Stanek, quien es parte del grupo antiaborto.

Brian Brown, un defensor del matrimonio tradicional, asegura que los demócratas han tomado posiciones tan extremas al apoyar asuntos como el matrimonio del mismo sexo, que pueden perder votos de grupos que antes los apoyaban.

Brown forma parte de la Organización Nacional pro Matrimonios. “No creo que el partido demócrata pueda seguir tomando ventaja de los votos de los afroamericanos, católicos e hispanos. El partido republicano, por su plataforma, tiene muy claro su posición en defensa del matrimonio y la vida”, dice Brown.

El pastor Samuel Rodríguez, de la Asociación Nacional de Cristianos Hispanos fue uno de los invitados a dar la bendición. “Yo no estoy casado con la agenda del burrito o del elefante, yo estoy casado con la agenda del Cordero. Mi deseo es ver al pueblo hispano cristiano comprometido con la agenda de Dios, con la agenda cristiana y que no estemos casados con una agenda o una ideología política”.

Rodríguez destacó la importancia del voto hispano en las próximas elecciones. “El voto hispano tiene un peso muy significante porque en los estados que en este momento están en el aire, es decir, que no tienen un voto fijo determinado como la Florida, Colorado, Nevada, Nuevo Mexico, en esos estados el pueblo hispano es muy poderoso. Si el pueblo hispano elige votar por un candidato más que por otro, sencillamente podrán determinar quién va a ocupar la Casa Blanca en el mes de enero”, asegura.

Los republicanos esperan regresar a la Casa Blanca luego de cuatro años de gobierno democrata encabezado por Barack Obama.

Pastores reconocen defensa republicana del matrinonio

LA DEFENSA DEL MATRIMONIO..ES IMPORTANTE, pastor William Owens
Una coalición de pastores negros está dando las gracias al Partido Republicano por su apoyo enérgico del matrimonio tradicional.

"Agradecemos a los republicanos por garantizar que al menos un partido está dispuesto a defender el sentido común, la comprensión bíblica del matrimonio," dijo el pastor William Owens, jefe de la Coalición de Pastores Afroamericanos.

"Celebramos el matrimonio. Estamos realmente lastimado el corazón de Dios, si tomamos esa posición", dijo Owens en referencia al apoyo del presidente Barack Obama a los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Además comentó, que si el Partido Demócrata va a basar su apoyo y los recursos en el matrimonio entre homosexuales, grupos como el suyo debe subir para defender el matrimonio tradicional.

Matices de fe
Y es que el candidato republicano Mitt Romney ha demostrado su apego a la fe en diferentes ocasiones. Incluso ha comentado que un periodo como misionero en Francia le ayudó a cimentar su relación con Dios y a generar una consolidación en sus creencias.

El tema religioso sigue como un protagonista fuerte durante la convención republicana, pues un cardenal católico será el encargado de dar la bendición final el próximo jueves.
La intervención del arzobispo Timothy Dolan al cierre de la convención fue confirmada por el mismo candidato a la presidencia.

Sin embargo el partido republicano también obtuvo la partidicipación evangélica, pues el pastor hispano Samuel Rodríguez tuvo intervendrá con una oración tras el discurso que pronunciará la esposa de Mitt Romney, Ann.


Retomado por Isaac David Guerra Minchez
FACEBOOK/musicaconvida

(506) 86661421

GUATEMALA: VOLCAN DE FUEGO BAJA SU INTENSIDAD

Guatemala: Iglesias afectadas por erupción de volcán

Volcán de Fuego en Guatemala, baja su intensidad
La erupciones del Volcán de Fuego en Guatemala van en disminución, según informó el Departamento de de Investigaciones y Servicios Geofísicos del país.  

Únicamente se observa flujos de lava por los sectores sur y suroeste de unos 600 metros de longitud, según los últimos informes del gobierno. “En el cráter aún se dan pequeñas explosiones con ceniza fina a 300 metros de altura que se dispersan sobre el edificio volcánico. La actividad sísmica continúa decreciendo”, indicó la institución por medio de un comunicado de prensa.

Debido a la explosión del volcán la Iglesia de Dios Evangelio Completo, reportó que varias de sus congregaciones en el sector Santa Lucía, Siquinalá, Escuintla, La Democracia, y Flora Peña, han sido afectadas. Sin embargo, no hay víctimas fatales ni heridos entre las iglesias.

Este fenómeno ha servido para unir más los lazos existentes entre el pueblo evangélico, iglesias y pastores de la zona aseguran estar listos para evacuar en caso de ser necesario.





Retomado por Isaac David Guerra Minchez
(506) 86661421

16 sept 2012

A PESAR DE LA GUERRA EN LIBANO Y SIRIA, LA OBRA BÍBLICA PERMANECE ACTIVA.

Líbano y Siria 

 Permanece contra viento y marea la obra bíblica en Siria
Permanece contra viento y marea la obra bíblica en Siria
La mayoría del equipo de la Sociedad Bíblica siria está en Aleppo, donde abren diariamente la tienda y el almacén bajo el sonido de los bombardeos.
04 DE SEPTIEMBRE DE 2012, LÍBANO

 Desde Líbano, Michael Bassous, director general de la Sociedad Bíblica, informa de la situación que atraviesa el equipo de la Sociedad Bíblica que atiende habitualmente a los creyentes del territorio sirio . “—Estamos en contacto prácticamente a diario. Nuestros colegas se encuentran bien y a salvo hasta el momento. Las líneas telefónicas fijas y móviles no están siempre operativas, por lo que el contacto con ellos es irregular, incluso el acceso a través de Internet se ha roto durante unos cuantos días.  La mayoría del equipo, incluido el director nacional, está en Aleppo. Abren diariamente la tienda y el almacén bajo el sonido de los bombardeos y de momento, no han sufrido daños. La verdad es que no salen del perímetro cercano, ni salen de Aleppo hacia Damasco como solían hacer” .

 En Damasco la Sociedad Bíblica tiene su librería principal que abre cuantos días le es posible . Y aunque su  Centro de recursos  está preparado para albergar a un buen número de jóvenes, se mantiene cerrado hasta nueva orden.”

Bassous ruega que se ore por el cuidado y protección de todo el personal. “— Líbano está recibiendo cerca de 50 mil refugiados procedentes de Siria. La Iglesia los está atendiendo en sus necesidades más inmediatas y nuestra Sociedad Bíblica está dedicando parte de su programa de atención integral (Escrituras y bienes materiales) a estas familias .”

 LÍBANO, AFECTADO POR EL CONFLICTO EN SIRIA

 La agresión en Siria ha tocado el norte de Líbano, principalmente a la ciudad de Trípoli , donde los partidos en contra y a favor del régimen sirio se han enfrentado días pasados, dejando docenas de muertos y cientos de heridos. La economía libanesa y el tráfico industrial —importación y exportación de mercancías que circulan desde los puertos libaneses hacia Levante, vía Siria— también ha sido fuertemente golpeada por los acontecimientos en Siria.

No obstante, el ministerio de la Sociedad Bíblica no cesa, de hecho  aprovechando la próxima visita del Papa a Líbano en septiembre, están preparando una distribución de 200 mil ejemplares del Nuevo Testamento.

Por favor, no cesen de orar por nuestro ministerio, por todos los cristianos en medio de este clima de guerra y pidan a nuestro Señor por la pacificación en esta región.” —Vuelve a insistir Michael Bassous en un comunicado interno de 29 de agosto 2012.

NO LO OLVIDES:  COMPARTE ESTA NOTICIA CON TUS CONTACTOS..

http://www.protestantedigital.com/ES/Internacional/
Sociedad Bíblica Unida


Retomado por Isaac David Guerra Minchez
FACEBOOK/musicaconvida
musicaconvida@gmail.com
TWITTER/isaacguerra

(506) 86661421

14 sept 2012

JORGE DE BRAVO: SUS POEMAS PARA CRISTO.


Jorge Debravo, el Miguel Hernández de Costa Rica
Al morir acababa de matricularse en la universidad. Fundó el grupo Poetas de Turrialba y participó en la Asociación de Escritores Costarricenses. Era una “obra en expansión” fruto de una juventud creativa. 


  
 Cuando uno tiene la posibilidad de leer los poemas de Jorge Debravo, textos intensos y condensados en una expresividad en ocasiones “militante” o cercana al manifiesto, pero siempre traslúcida y directa, la pregunta de rigor surge inevitablemente: ¿por qué esta poesía no ha trascendido más allá de las fronteras geográficas y su autor no es reconocido como una de las grandes voces hispanoamericanas?

¿Acaso hemos de seguir viendo en ello la marginación de Centroamérica, con excepción de Nicaragua, en los grandes recuentos latinoamericanos? Poetas como Ernesto Cardenal, Gioconda Belli o Salomón de la Selva son bien conocidos, ¿pero dónde quedan el hondureño Roberto Sosa, los salvadoreños David Escobar Galindo y Roberto Armijo, o los panameños Bertalicia Peralta y Rogelio Sinán? Esta poesía tan relegada no ha estado al alcance de sus lectores potenciales pues en otros países era un viacrucis conseguir leerla. Una puerta de acceso, desde España, fue la  Antología   de   poetas hispanoamericanos,  de Ángel García Aller y Alfonso García Rodríguez (león, Nebrija, 1980), quienes incluyeron a Debravo en su búsqueda, país por país, de los testimonios líricos del subcontinente, con fotografía de por medio.

Estos antologadores se refieren así a Debravo: “Hijo de campesinos muy humildes, concluyó la primaria en Turrialba, becado por la Junta de Educación. Luego, trabajó de empleado del Seguro Social, lo que le obligó a continuos traslados, y sólo concluirá sus estudios de bachillerato a las edad de 27 años, después de uno de sus regresos a Turrialba”. En efecto,  al morir acababa de matricularse en la universidad. Agregan que fundó el grupo Poetas de Turrialba y que participó en la Asociación de Escritores Costarricenses. Era una “obra en expansión” fruto de una juventud creativa, que recuerda al español Miguel Hernández , y que auguraba amplios desarrollos posteriores, atisbados en su ya de por sí extensa producción.

Porque  en Costa Rica, y hay que dejarlo bien claro, a pesar de las polémicas que nunca faltan, Debravo es considerado el “poeta nacional” , con todo lo que implica hablar así en estos tiempos posmodernos. Gracias a él y a otros escritores amigos suyos se sembró en ese país una semilla cuyo crecimiento es posible advertir en las calles de San José ante los letreros insistentes que rezan: “Lea poesía”. Algo tan simple como eso marca la diferencia sustentada en la efectividad de una poesía que llega instantáneamente adonde se propone.

Me explico más: quien escribe estas líneas no puede olvidar el 21 de marzo de 1998, la celebración del Día Nacional de la Poesía, en conmemoración del día en que nació Debravo. Allí, en el Anfiteatro del Centro Nacional de la Cultura, varios de sus amigos y otros poetas posteriores leyeron su obra: Laureano Albán, Marco Aguilar, Milton Zárate, Julieta Dobles, Ronald Bonilla, Carlos Francisco Monge y Alfonso Chase compartieron sus versos con un público ávido, en su mayoría joven. Ese año se cumplían 60 años del natalicio del poeta turrialbense; dos años atrás comenzó esta celebración con el establecimiento oficial de la fecha.

 Versos como los que siguen, que no niegan su propósito y abiertamente se entregan mediante una sinceridad que desarma, casi literalmente, y en especial por dirigirse a alguien como Jesucristo. Así son sus  Consejos para Cristo al comenzar el año  (1960), breve poemario recogido en  Milagro abierto :

 Perdona si te doy estos consejos:
Sabes que lo hago en calidad de amigo.
  Yo no quisiera que las gentes hablen
mal de ti, Cristo.
Por eso te propongo que en este año,
aún recién nacido,
vengas a visitarnos con frecuencia
y nos ayudes a buscar caminos.
Podrías darles lecciones a los curas,
recordarles lo que es el Cristianismo,
cambiarles el cerebro a algunos tipos:
A los políticos
y a algunos dictadores
presumidos.
Podrías darles consejos a los padres
y a los hijos.
También podrías traer algunos panes
para los mendigos.
En fin ya tendrás tiempo de ir pensando

 todo lo que hay que hacer en estos sitios. 

 Sin olvidar la situación social, el hablante poético se planta frente al Salvador y espontáneamente, en un fluir de palabras que se nutre profundamente del coloquialismo, en el espíritu de la época, transforma la tradicional fe pasiva y verbaliza una visión muy distinta de las cosas, a medio camino entre el fervor revolucionario y la confianza religiosa :

 Una vez me contaste tu milagro
hecho en las Bodas de Caná. ¿Recuerdas?
Dijiste que te había causado mucha
emoción por haber sido la primera
vez que hacías cosas grandes.
Melo contaste guiñándome los ojos,
como si yo no lo supiera.
Se te volvió el semblante ancho y alegre
y la cara de fiesta...

Nosotros dos hemos hablado mucho,
en horas de esperanza y de miseria.

No creo que te avergüences
de esta amistad sincera
y de haberme contado algunas cosas
con el ruego que a nadie lo dijera.


***
 Muchos niños se caen en el pozo
del hambre y de la muerte, noche a noche.
Muchos hombres fallecen en aceras
olorosas a alcohol, negros y pobres.
Muchas mujeres compran pan y carne
con el sexo blenorrágico y deforme.
Los más fuertes hornean capitales
quemándoles los dedos a los pobres.
Unos rezan a Dios pidiendo llanto,
dolor y crimen para los enemigos.
Otros vienen con panes en la boca
y en las manos venenos y cuchillos.
A mí, personalmente, me parece
que deben acabarse estos suplicios.


 Su “Salmo de las maderas” es ceñido y elocuente, al mismo tiempo
 , en su combinación de un verso “controlado” pero que combina la visión del cuerpo amado y de la naturaleza cercana y entrañable. Es poesía de registro amoroso pero que se asoma también a la celebración de las bondades de la tierra:

 Hay maderas oscuras y profundas
como tus ojos y tus cabellos.
Porque tus ojos y tus cabellos son
como maderas profundas y charoladas.

Hay maderas suaves y livianas
como tu piel y tu alegría.
Porque tu piel y tu alegría son
como maderas suaves y livianas.

Hay maderas recias y macizas
como tus piernas y tus espaldas.
Porque tus piernas y tus espaldas son
como maderas recias y macizas.

Hay maderas húmedas y rojas
como la piel de tus labios y de tu lengua.
Porque la piel de tus labios y de tu lengua es
como una madera roja y empapada de savia.

Hay maderas olorosas y vivas
como el olor de tu cuerpo.
Porque el olor de tu cuerpo es
como el olor de las maderas
cortadas en los tiempos de lluvias.

Hay maderas que al ser trabajadas
dan notas musicales y perfectas.
Tu amor es una nota musical y perfecta
como el sonido que dan ciertas maderas
cuando son trabajadas.

Hay maderas que se quejan en las noches de lluvia
y en las tardes de tormenta.
Porque eres triste, y esto te embellece y purifica,
te pareces a esas maderas que se quejan
en las noches de lluvia y en las tardes de tormenta.

Hay maderas que tienen un sabor y perfume
tan propios que, cuando se las huele o se las besa,
ya no son olvidadas nunca más en la vida.
Porque eres fatalmente inolvidable,

te pareces a esas maderas que se recuerdan
hasta la muerte cuando se las huele o se las besa.
 
Autores: Leopoldo Cervantes-Ortiz

©Protestante Digital 2012

Retomado por Isaac David Guerra Minchez
FACEBOOK/musicaconvida
musicaconvida@gmail.com
BLOG: www.musicaconvidainternacional.blogspot.com
506 86661421
 

4 sept 2012

HOMENAJE: NEIL ARMSTRONG: LA HUELLA MAS IMPORTANTE DEL HOMBRE, NO ESTÁ EN LA LUNA.


La fe de los astronautas 

Neil Armstrong: la huella más importante del hombre no está en la Luna
Neil Armstrong: la huella más importante del hombre no está en la Luna
El astronauta estadounidense Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna, cristiano evangélico, falleció este 25 de agosto.
27 DE AGOSTO DE 2012, EEUU

 El astronauta estadounidense Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna, ha muerto a los 82 años este pasado 25 de agosto por complicaciones tras una operación cardiaca.

El astronauta ha sido condecorado en 17 países y es receptor de los honores más importantes que se conceden en EEUU, entre ellos la Medalla Presidencial de la Libertad --la distinción más alta que puede recibir un civil en Estados Unidos--, la Medalla de Honor Espacial del Congreso de Estados Unidos y la Medalla de Oro del Congreso. Pero por encima de estos honores era un creyente en Jesús, de fe cristiana evangélica.

Todo apunta a que sus allegados optarán por una ceremonia privada y que sean luego instituciones privadas como el Smithsonian y el museo del Espacio que se encuentra en Washington quienes ofrezcan un homenaje público de despedida.

 La guerra fría es el contexto del que nace la NASA . Los rusos eran pioneros en el espacio, desde que mandaron el primer satélite artificial en 1957, el Sputnik. Una pobre perrita, Laika, sigue su estela, muriendo de calor en la nave. Otras dos sobrevivirán, antes de mandar al primer hombre, Yuri Gagarin. A él se le atribuye la frase de que no vio allí a Dios. Hoy sabemos que él nunca la dijo –era cristiano ortodoxo–. Fue una ocurrencia de Nikita Khruschev.

 LA FE DE LOS ASTRONAUTAS
 Tras el proyecto Gemini –iniciado en 1964– viene el programa Apolo, que comienza con el desastre de 1967 –muy bien documentado en esta muestra–. La primera misión en acercarse a la luna es la del Apolo 8 . Su comandante era Frank Borman. Las palabras que transmite al contemplar nuestro planeta, son las que comienzan la Biblia: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”. Lo que provocó una demanda de la atea Madalyn Murray O´Hair, diciendo que la cita bíblica violaba la separación Iglesia/Estado. Borman lo justificó diciendo: “tuve el enorme sentimiento de que había un poder mayor que ninguno de nosotros, que había un Dios y desde luego un principio”.

 EL MAYOR PASO PARA LA HUMANIDAD

  El 21 de julio de 1969 el Apolo 11, con aquella histórica tripulación (Neil Armstrong, Edwin "Buzz" Aldrin, Michael Collins), llegó a la órbita de la luna, y cuando el módulo tocó su superficie Armstrong descendió, dejó su huella y pronunció en directo, para millones de telespectadores, aquella frase: "Un pequeño paso por un hombre, un gran paso para la Humanidad".

 Entre los tripulantes del Apolo 11 que llega a la luna, está Buzz Aldrin, anciano de una iglesia presbiteriana en Houston –Webster Presbyterian Church–, que ha dado muchos astronautas. Su pastor Dean Woodruff le sugirió llevar unas pequeñas bolsas de plástico con pan y vino, para celebrar la Santa Cena en la luna, con una copa –que está hoy en la iglesia, y se usa ese día, una vez al año–. Lo hizo leyendo unas palabras del Evangelio, que tenía escritas en una tarjeta –vendida en una subasta en el 2007–: “Yo soy la vid y vosotros las ramas; el que permanece en mí, como yo en él, dará mucho fruto; separados de mí no podéis hacer nada.” ( Juan 15:5).

Aldrin dice que “luego dio gracias por la inteligencia y el espíritu que había traído a dos jóvenes pilotos al Mar de la Tranquilidad”. Todo ello en los minutos de silencio, que no transmitió la radio. El suceso lo cuenta en la entrevista que publicó la revista Life en agosto del 69, así como en su libro de 1973 – Regreso a la Tierra –, desarrollado en su obra del año 2009 – Desolación magnífica –, que tuvo gran repercusión en los medios de comunicación. La discreción o censura se debe a la demanda que había sufrido Borman poco antes –explica en el libro–.

Lo cierto es que el comandante Armstrong le miró con respeto, pero no dijo nada entonces. Armstrong era un hombre muy religioso y profundamente cristiano. Quizá la historia más conocida en ese sentido es la que sucedió en Jerusalén en 1988.

Neil visitó Jerusalén ese año, y le pidió a Thomas Friedman, un profesor experto en arqueología bíblica que le hizo de guía por la ciudad, que le llevase a un lugar donde pudiese tener la certeza de que había caminado Jesucristo.

El profesor, una de cuyas alumnas, Ora Shlesinger, ha relatado la historia más de una vez, llevó a Armstrong a los restos de escaleras del templo construido por Herodes el Grande que aún se conservan. "Estos peldaños constituían la principal entrada al templo", le dijo: "No hay duda de que Jesús subió por ellos".

Armstrong se concentró entonces profundamente y estuvo orando durante un rato. Al terminar, se volvió a Friedman, y, emocionado, le dijo:  "Para mí significa más haber pisado estas escaleras que haber pisado la Luna".

 SENTIMIENTO Y TALENTO
 El octavo hombre en pisar la luna fue el evangélico James Irwin (1930-1991) –en el Apolo 15– , que la recorrió por primera vez en un vehículo todoterreno en 1971. Al año siguiente fundó una organización cristiana con un pastor bautista, en Colorado Springs –High Flight–, para hablar de “cómo sintió el poder de Dios como nunca antes”. El texto que más usaba cuando hablaba en iglesias por todo el país, es en el que meditó al recorrer los montes de la luna: “A las montañas levanto mis ojos; ¿de dónde ha de venir mi ayuda?” ( Salmo 121).

 En su magnífico libro sobre los primeros siete astronautas, Tom Wolfe habla de la fe de John Glenn –el segundo en volar al espacio y el primero en orbitar la Tierra–, que recibió el Premio Príncipe de Asturias en 1999 a la cooperación internacional . En la conferencia de prensa que dio en Washington, dice: “soy presbiteriano, protestante, y tomo mi religión muy en serio, de hecho”.

Habló de las escuelas dominicales, donde había enseñado, y los comités de iglesia en los que había servido, pero dijo algo mucho más interesante: “Fui criado creyendo que somos puestos en la Tierra con una propuesta de más o menos el cincuenta por ciento, Y eso es en lo que todavía creo hoy. Somos puestos aquí con ciertos talentos y capacidades, que depende de nosotros usarlos lo mejor que podamos. Pero cuando lo hacemos, pienso que hay un poder mayor que cualquiera de nosotros, que pone las oportunidades en nuestro camino, si usamos nuestro talento adecuadamente, y vivimos el tipo de vida que debemos vivir.”

NO LO OLVIDES:  COMPARTE ESTA NOTICIA CON TUS CONTACTOS..

http://www.protestantedigital.com/ES/Internacional/


Retomado por Isaac David Guerra Minchez
FACEBOOK/musicaconvida
musicaconvida@gmail.com
TWITTER/isaacguerra

(506) 86661421

PAKISTAN: DETIENEN A "IMAN" QUE ACUSÓ DE BLASFEMIA A NIÑA CRISTIANA QUE TIENE SINDROME DE DOWN





En Pakistán 
 Detienen al imán que acusó de blasfemia a una niña cristiana
Detienen al imán que acusó de blasfemia a una niña cristiana
 Hace unos días, una niña paquistaní fue encarcelada por blasfemia en Pakistán acusada de quemar unas hojas el Corán, el libro sagrado del Islam. La noticia llamó la atención internacional al descubrirse además que se trataba de una niña con síndrome de Down.
El religioso pudo haber falseado las pruebas contra la menor - que tiene síndrome de Down-, acusada de blasfemia por quemar unas hojas del Corán.
02 DE SEPTIEMBRE DE 2012, ISLAMABAD (PAKISTÁN)

 
El caso, sin embargo, parece que ha dado un giro fundamental tras conocerse que  el imán que acusó a la niña pudo haber falseado las pruebas contra la menor.  Según el canal de televisión local Geo, la detención se produjo a raíz de que un testigo, Maulvi Zubair, declarara el sábado que el imán Hafiz Mohammed Khalid Chishti,  añadió hojas del libro sagrado musulmán a las que supuestamente había quemado la niña, Rimsha Masih, de once años de edad.

 Zubair dijo que observó la manipulación al estar presente cuando al imán le enseñaron en una mezquita las hojas cuya quema se atribuye a la niña, lo que condujo al encarcelamiento de la niña.  Yadun compareció ante el tribunal de Islamabad que juzga la presunta blasfemia, que le decretó 14 días de prisión preventiva.

 DOS SEMANAS EN PRISIÓN
La detención y encarcelamiento del imán supone un punto de inflexión en el caso después de que el tribunal aplazara hasta el lunes una posible decisión de liberar a Rimsha tras la petición de la familia de la menor de cambiar la defensa de la acusada.

Rimsha  se encuentra encarcelada desde que el 18 de agosto salió a buscar papel para usar como combustible en su hogar y según testigos recogió por error escritos del Corán en un ejemplar del Qaida Nurani,  un método para aprender a leer el libro sagrado musulmán.

Desde entonces permanece en la prisión de Adiala, en Rawalpindi, al sur de Islamabad y la misma en la que ha ingresado Yadun.

 PROTESTAS A NIVEL MUNDIAL
El caso ha disparado las protestas de grupos de derechos humanos locales y organizaciones religiosas musulmanas moderadas paquistaníes por lo irregular del asunto y los duros castigos estipulados en las leyes antiblasfemia vigentes en este país.

Esos grupos denuncian que  las leyes antiblasfemia son con frecuencia utilizados para resolver rencillas y disputas de carácter personal  y que la niña, de 14 años, padece además una deficiencia mental que le impide ser plenamente consciente de sus actos.

El encarcelamiento de Rimsha también ha desatado una oleada de críticas en el ámbito internacional, entre las que figuró la del Departamento de Estado de EEUU, una de cuyas portavoces, Victoria Nuland, calificó el incidente de “muy inquietante”.

Nuland  pidió al Gobierno de Islamabad protección “no sólo para las minorías religiosas, sino también para sus mujeres y niñas”,  y días después el presidente paquistaní, Asif Ali Zardari, anunció la apertura de una investigación oficial sobre el asunto.

 CRISTIANOS PERSEGUIDOS
El caso ha elevado la  tensión entre la mayoría musulmana y la minoría cristiana en el suburbio de Mehrabadi,  en la capital paquistaní, donde vive la menor y del que  han huido un millar de familias cristianas por temor a represalias de radicales islámicos.

Cientos de esas familias acamparon esta semana en un parque cercano, y reclaman desde entonces al Gobierno paquistaní que les proporcione alojamiento y garantice su seguridad hasta que puedan regresar a sus hogares.

En Pakistán, país de abrumadora mayoría musulmana, viven algo más de 160 millones de personas de los que tres o cuatro millones son cristianas, que en los últimos años han sufrido un incremento de la intolerancia hacia sus creencias, con ataques de todo tipo de parte de la población y una escasa respuesta de protección por parte de las autoridades.

NO LO OLVIDES:  COMPARTE ESTA NOTICIA CON TUS CONTACTOS..

http://www.protestantedigital.com/ES/Internacional/


Retomado por Isaac David Guerra Minchez
FACEBOOK/musicaconvida
musicaconvida@gmail.com
TWITTER/isaacguerra

(506) 86661421

1 sept 2012

EL RAPTO: Realmente estas preparado para ése acontecimiento



Lo que está por venir EL RAPTO, estas realmente preparado???

Isaac David Guerra Minchez
musicaconvida@gmail.com
FACEBOOK/musicaconvida
506 86661421

MI SANGRE ES POR TI: MI ULTIMO DIA



Un corto animado donde muestran la pasión de Cristo visto por los ojos del ladrón que crucifican al lado de Él. Este anime esta increíblemente bien hecho. Contiene el mensaje de perdón, salvación y esperanza a través de Jesucristo.

Compartelo  con tus contactos. 

Isaac David Guerra Minchez
musicaconvida@gmail.com
FACEBOOK/ musicaconvida
506 86661421

28 ago 2012

Cómo podre estar triste? Whitney Houston canta himno cristiano en la película SPARKLE



VIDEO: Whitney Houston canta himno cristiano en último filme

Los fans de Whitney Houston han esperado para ver su último filme. La cantante terminó la filmación de “Sparkle” en el otoño de 2011, sólo tres meses después se ahogó –accidentalmente – con drogas en su organismo.

Houston interpreta a una madre sabia en esta película que trata sobre el éxito y la caída de un trío de hermanas cantantes.

Houston comenzó a trabajar para traer este filme a la pantalla grande hace más de 20 años. Ella fue productora del proyecto junto al pastor T.D. Jakes. “Encontré que Whitney Houston era muy profesional en el set. Era una excelente actriz.  Era muy muy efectiva, obviamente como cantante”, recuerda el predicador.
“Era una pasión para ella. Ella me llamaba del set para decir que estaba orgullosa de Jordan Sparks”, menciona la cantante de gospel Kim Burrel, que además era la mejor amiga de Houston.
“Whitney trabajó duro para alistar su voz porque realmente quería hacerlo bien. Pero cuando tú cantas sobre Dios, Él te equipa para dar el mensaje. Y ella sabía eso”, agrega.

Whitney escogió cantar el himno “Su ojo está en el gorrión”(otra traducción: cómo podré estar triste / Feliz cantando alegre). El staff de la película nunca olvidará el momento de la canción. “Vi manos levantadas y lágrimas cayendo. Quiero decir todos en el set. Fue sorprendente”, dice Kym Lee, maquillista de Houston.
Lee estuvo en el set de Detroit todos los días de la producción. Ella fue responsable de la apariencia perfecta de las actrices: Carmen Ejogo, Tika Sumpter y Whitney Houston.

COMPARTE ESTA NOTICIA CON OTROS
Retomado por Isaac David Guerra Minchez
FACEBOOK/musicaconvida
TWITTER/isaacguerra

14 ago 2012

OBAMA CELEBRA EL RAMADAN CON LA COMUNIDAD MUSULMANA

Barack Obama celebra el Ramadán con la comunidad musulmana



Barack habla un idioma difícil que comprendan: respeto, diversidad, pluralidad...en dónde la tónica es el irrespeto, atropellos y muerte a los que piensan y actúan diferente a sus creencias.



El presidente de EE.UU., Barack Obama, subrayó hoy el respeto por la "diversidad y pluralidad" religiosa en Estados Unidos al celebrar la tradicional cena del "Iftar" en la Casa Blanca con representantes de la comunidad musulmana en el país.

"Esta es la diversidad que nos hace estadounidenses, este es el pluralismo que nunca perderemos", afirmó Obama al recibir a los invitados a la cena del "Iftar", la tradicional comida con la que los musulmanes concluyen al atardecer con el ayuno diario del ramadán.

No hay que olvidar los orígenes de Barack Obama

En la cena estaban presentes numerosos líderes musulmanes de EE.UU, entre ellos los congresistas musulmanes Keith Ellison (Minnesota) y Andre Carson (Indiana).

Por ello, afirmó, "el ataque a los estadounidenses de cualquier fe es una ataque la libertad de todos los estadounidenses",

"Ningún estadounidenses debería tener miedo por su seguridad en su lugar de oración, y todos los estadounidenses deberían tener derecho a practicar su fe de manera abierta, libre y como escojan", agregó el presidente estadounidense, de religión católica.

En este sentido, Obama recordó especialmente a la comunidad sij, seis de cuyos miembros fueron asesinados y dos más heridos por un supremacista blanco el pasado domingo que disparó contra los feligreses congregados en un templo sij de Oak Creek, Wisconsin.

"Hoy nuestras oraciones van en particular con nuestros amigos y colegas estadounidenses de la comunidad sij. Lloramos la pérdida de aquellos asesinados y heridos sin sentido en su lugar de oración", afirmó el presidente.

Es el cuarto "Iftar" que Obama ha presidido en la Casa Blanca, al continuar así una tradición bajo la Administración del presidente Bill Clinton, y mantenida posteriormente por el presidente George W. Bush. www.AcontecerCristiano.net 


Retomado por Isaac David Guerra Minchez

FACEBOOK/musicaconvida
TWITTER/isaacguerra
musicaconvida@gmail.com
BLOG: www.musicaconvidainterncional.blogspot.com

13 ago 2012

COSTA RICA: RELIGION CATÓLICA PIERDE EXCLUSIVIDAD EN LAS AULAS


Alumnos deben recibir formación religiosa según su credo, dice Sala IV

Medida se aplicará de primaria a 9.° año; a partir de 10.° será más ecuménica

Líderes de iglesias evangélicas: el cambio reconoce nuestros derechos

Leonardo Garnier, Ministro de Educación Pública de Costa Rica

Jairo Villegas S. jvillegas@nacion.com 12:00 a.m. 12/08/2012
La clases de Religión que se imparten en escuelas y colegios públicos ya no serán exclusivas de la fe católica. Los estudiantes que profesan un credo diferente deben recibir las lecciones de una persona que tenga “idoneidad comprobada”.

Para ello, el Ministerio de Educación Pública (MEP) debe cambiar los programas de estudio porque ahora están centrados en el catolicismo.
Así lo establece el voto número 2023-2010 de la Sala IV, dado a conocer el 24 de agosto del 2011.
El alto tribunal ordenó también que el curso de Religión tenga una segunda etapa, en la que los contenidos sean ecuménicos; es decir, apegados a valores y no centrados en alguna creencia.
“Un enfoque ecuménico o ecléctico que fomente la tolerancia, el respeto de los derechos humanos y fundamentales, de la dignidad humana, la diversidad religiosa, la no discriminación por razones religiosas, el entendimiento, la comprensión y la amistad entre los grupos religiosos”, establece el fallo.
En el curso lectivo del 2010, de los 426.735 estudiantes matriculados en secundaria, un 43,3% (184. 776) no llevó Religión, según la última estadística disponible.
Posición. Esta decisión de la Sala Constitucional es bien vista por líderes de diferentes religiones, incluso la católica.
“No nos oponemos a la segunda etapa (educación ecuménica). La Iglesia acepta lo que la Sala IV ha establecido”, comentó el obispo Vittorino Girardi.  El prelado sí expresa dudas de que las otras religiones tengan educadores para dar las clases. Dyaláh Calderón, viceministra académica del MEP, dijo creer que los mismos profesores actuales de Religión pueden impartir esas lecciones.
No obstante, líderes de iglesias evangélicas y bautistas afirman que cuentan en sus congregaciones con personas preparadas para impartir esa enseñanza. A la vez, consideran que el fallo hace valer sus derechos.“Me parece un gran avance de la Sala IV equiparar a sectores que tradicionalmente han sido considerados como personas de segunda categoría, y cuyos derechos se han mancillado e irrespetado en todos los órdenes, por casi todas las autoridades”, dijo Juan Luis Calvo, presidente de la Alianza Evangélica.

¿Qué pasará? Según Marvin Salazar, director del departamento de Educación Religiosa del MEP, ya diseñaron los programas para primaria y trabajan en los de secundaria.

El paso siguiente es que los avale el ministro Leonardo Garnier y luego deben ser aprobados por el Consejo Superior de Educación.  Posiblemente se podrán utilizar en el 2014, detalló Salazar.
“Se incorporaron elementos nuevos y se dio mayor énfasis a la parte ecuménica”, agregó.
El funcionario explicó que las clases según el credo del estudiante se impartirán en primaria y los tres primeros años de colegio (sétimo, octavo y noveno). A partir de décimo, los contenidos serán de índole cuménica.
Garnier sostuvo que esa lección seguirá siendo voluntaria, es decir, un padre de familia puede solicitar que su hijo no lo reciba si considera que no se apega a sus creencias.
Mientras tanto, el diputado evangélico Justo Orozco (Renovación Costarricense) opina que el curso de otra religión debe darse cuando haya al menos un 20% de estudiantes que asistan. Colaboraron: Alejandro Méndez, Shirley Vásquez y Jorge Umaña.

http://www.nacion.com/2012-08-12/ElPais/Religion-catolica-pierde-exclusividad-en-las-aulas.aspx


Retomado por Isaac David Guerra Minchez

FACEBOOK/musicaconvida
TWITTER/isaacguerra
musicaconvida@gmail.com

BLOG. www.musicaconvidainternacional.blogspot.com

Moises: Vida cristiana...con dificultades??

Moisés: Vida cristiana...con dificultades?? A la gente no le gusta éste mensaje, pero es verdad.  Cuando una persona decide rendirse a ...